![Atletas de Olimpiadas Especiales entrena junto a Mariza Karabia, Embajadora de Olimpiadas Especiales Paraguay y Atleta Olímpica.](https://dotorg.brightspotcdn.com/dims4/default/f2c226a/2147483647/strip/true/crop/800x450+0+0/resize/800x450!/quality/90/?url=http%3A%2F%2Fsoi-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fdotorg%2Fd8%2F5c%2F5ebe7b5440b5b01811bcc3c3a9a9%2F800x450-america-latina-1.jpg)
“El deporte realmente tiene una fuerza y un poder inmenso para poder cambiar la vida de muchas personas y para poder realmente mantenernos sanos y activos, que es lo que más necesitamos en este momento.”
Olimpiadas Especiales ha enfrentado los retos que ha presentado la pandemia del COVID-19 con inquebrantable fortaleza e interminable creatividad.
Aprovechando la ventaja lingüística que disfrutamos como países hermanos, los programas de Olimpiadas Especiales en América Latina han colaborado para ofrecer un ciclo de eventos y actividades virtuales abiertas a todos los países de la región. Cada semana, un país de América Latina abre las puertas digitales de su casa e invita a capacitaciones para entrenadores, charlas de salud, o actividades físicas para atletas y otros miembros de nuestro Movimiento.
En algunos países, las fuertes alianzas con federaciones deportivas y comités olímpicos han permitido interesantes y maravillosos eventos virtuales de gran calidad, como en el caso de #TuEntrenamientoEnCasa, una serie de activaciones y entrenamientos virtuales de Olimpiadas Especiales Paraguay, transmitidos desde las instalaciones deportivas del Comité Olímpico Paraguayo.
![Atletas de Olimpiadas Especiales junto a su entrenador en instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo.](https://dotorg.brightspotcdn.com/dims4/default/f6c8623/2147483647/strip/true/crop/800x450+0+0/resize/800x450!/quality/90/?url=http%3A%2F%2Fsoi-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fdotorg%2Fba%2F24%2F7912e17e48d39e3129a4597dbb19%2F800x450-america-latina-2.jpg)
El ciclo de entrenamientos y seminarios virtuales ha incluido propuestas innovadoras y nuevas áreas para explorar, como el taller de Karate inclusivo de Olimpiadas Especiales Chile, o el seminario sobre Lenguaje de Señas de Olimpiadas Especiales El Salvador.
Compartir información con otros atletas y entrenadores de las Américas es una demostración del alcance y fuerza de la inclusión. Te invitamos a seguir las redes de Olimpiadas Especiales en tu país, y las cuentas de nuestra sede regional: @OlimpiadasEspeciales en Facebook e Instagram, @OEamericalatina en Twitter.
#EligeIncluir, siempre.